Empezar a Vivir!!!!

20162208v

Aunque la sociedad de consumo nos quiera vender la idea que la felicidad está en las cosas, todos en algún momento descubriremos que nada está más lejano a la realidad. Por eso, para evitar volvernos esclavos de una vida material y realmente darle valor a lo que merece, hablaremos de los beneficios de una vida sencilla.

Hablaremos de los beneficios de tener una vida más simplificada:

1. Tener menos cosas te da más oportunidades de atender lo que te apasiona

Al optar por el minimalismo hace entender a las personas que no se necesita la voluptuosidad para llegar a alcanzar la felicidad.

2. Tener menos cosas… te hace comprar menos

“Intentar vivir con menos cosas no es como una dieta horrible en la que sientes privación y deseas lo que decidiste rechazar. Más bien es lo contrario: cuando tienes pocas cosas, deseas menos aún”.

3. Tener menos cosas alimenta nuestro espíritu

La generosidad es una virtud que produce satisfacción, el hecho de compartir con otros y tener menos cosas es un camino de crecimiento personal: “(…) nos fuerza a evaluar nuestros corazones, nuestros motivos, en aspectos que no experimentaríamos de otra forma”.

4. Tener menos cosas hace que nos contentemos mejor y seamos agradecidos

Vivimos en una sociedad que gira en torno al llamado a consumir más y más. No basta con tener un móvil: se te insiste en que tengas uno aún mejor, más moderno, y a través de él te llegan mensajes, ofertas y descuentos infinitos. “Los anuncios insisten en que serás finalmente feliz cuando tengas tal producto o conduzcas tal coche o bebas tal refresco. Pero luego no somos felices. Nuestro mal contentar queda evidente por nuestro exceso. Deseamos poseer lo último, lo más grande, y comparamos nuestras vidas con los que nos rodean y nos hacen sentir que siempre nos falta algo”.

5. Tener menos cosas reestructura tu realidad, seas pobre o rico

Hay quien critica el “movimiento minimalista” como una moda para privilegiados: los pobres no pueden rechazar nada. Se trata de combatir la sensación de que nuestra seguridad está en las cosas, porque en realidad la seguridad está en Dios.

Pobres o ricos deben aprender que acumular objetos no es fuente de seguridad ni de felicidad. Por eso, insistimos “con los años he llegado a definir el minimalismo como la promoción intencional de las cosas que valoramos más y la retirada de las cosas que nos distraen de ello; he descubierto que es un estilo de vida que ofrece no solo un hogar más limpio sino una espiritualidad más intencionada”.

¿Cuánto se necesita para vivir?

En realidad se necesita de poca cosa para vivir, pero el mundo cada vez nos entrega más y más, instaurando dependencias que subyugan al hombre.

“Al observar tantas cosas que nos ofrece el mundo, notamos que somos felices sin muchas de ellas. No se trata de despreciar las bondades y maravillas del progreso, sino de ubicarlas en su justo contexto, para no esclavizarse a ellas. Una revisión constante de nuestras prioridades a la luz del valor del desprendimiento, nos regalará una idea de cuán libres somos ante nuestros bienes y recursos evitando los apegos.”

Tener una vida más sencilla es disfrutar de los pequeños detalles, de la auténtica felicidad, del amor como el sentimiento más puro y bello, de la armonía en las relaciones humanas, de la paz interior y de la fortaleza espiritual que tanto enriquece al hombre.

Desde luego es necesario el sustento económico para sacar adelante la familia, para trabajar con eficacia, para llevar una vida digna y construir un futuro estable. El problema aparece cuando el dinero y las cosas, se convierten en el centro de la vida.

¿No eres feliz con tu vida? Responder a estas preguntas te ayudará a cambiarla

Porque a veces necesitamos perdernos para encontrarnos…

A veces empieza como una sensación de incomodidad, como una piedra en el zapato, hasta que un día la molestia es tan grande que ya no podemos ignorarlo más: necesitamos un cambio en nuestra vida.

Otras veces todo parece ir bien, hasta que un día nos despertamos por la mañana y nos damos cuenta que no nos queremos levantar; simplemente ya no somos felices y nos hemos dado cuenta de golpe, sin esperárnoslo.

Sea cual sea la manera en la cual te has dado cuenta que no eres feliz con tu vida, tengo una propuesta para ti: responder a una serie de preguntas que te ayudará a cambiarla. 

#1 ¿Cuándo y dónde fuiste más feliz? 

Como una brújula, la respuesta a esta pregunta apuntará hacia qué lugares y situaciones te hicieron feliz en el pasado, lo cual puede ser un buen punto de partida para explorar cómo puedes volver a ser feliz en el presente. 

#2 ¿Cuál es tu logro más grande?

No importa si se trata de hacer un pastel de bodas o fundar una compañía; aquello que es grande para ti contiene pistas sobre lo que es importante en tu vida

#3 ¿Qué cualidades de tus amigos admiras más?

Las cualidades que admiras son probablemente las cualidades que te gustaría tener, así que este es otro buen punto de partida. 

#4 ¿Cuál sería la única cosa que cambiarías en ti?

Aquello que nos molesta nos está pidiendo un cambio, y quizá es ese cambio que te llevaría a una vida más feliz

#5 Si tuvieras que pasar el resto de tu vida en un único lugar, ¿dónde sería y por qué?

Estoy convencida de que el lugar donde vivimos influye profundamente en nuestro estado de felicidad. ¿Será que es hora de cambiar de lugar?

#6 Si murieras y reencarnaras en una persona o animal, ¿en qué reencarnarías y por qué?

Una buena pregunta para descubrir cómo transformarías tu vida si tuvieras la oportunidad de hacer o ser cualquier cosa.

Debes conocer: 7 estrategias probadas para convertirte en una persona más feliz

#7 ¿Qué frases y dichos son los que más usas? 

Lo que repites constantemente refleja mucho sobre lo que piensas profundamente, tus creencias básicas. 

Con estas respuestas en mano, ¡ayúdate a crear una vida más feliz! Y también tienes que probar hacer estas 5 cosas que cambiarán tu vida para siempre.

Acéptate, sé tú mismo!!!!

En realidad, lo que más importa es lo que tú pienses de ti mismo. Debes amarte y aceptarte tal como eres. Cuando estás bien, los demás están bien. Cuando te aceptes a ti mismo y te ames, los demás te amarán y aceptarán.

Es imperativo que hagamos lo que sea adecuado para nosotros, aquello que sintamos bien en nuestros corazones.

¿Puedes recordar algún momento en el que te permitiste ser tú mismo y te limitaste a confiar en el Universo? Estos son momentos en los que sigues a tu corazón y tomas decisiones basándote en una sensación de sabiduría natural, en tu sabiduría. Sabes que estas decisiones son correctas aunque tal vez no puedas explicar por qué.

Probablemente, esos fueron momentos en los que en verdad no te importó lo que otros pensaran de ti, momentos en los que te sentiste seguro y confiado en ti mismo, y también tan fuerte en tu corazón, que no te preocupó lo que otras personas dijeran o pensaran. Sólo en esos momentos descubres que eres realmente invencible, y que todo es posible.

Cuando eres tú mismo, sabes que no hay límites y te topas con una ley universal muy potente, la ley del menor esfuerzo, que se basa en el hecho de que la inteligencia de la naturaleza opera de un modo naturalmente fácil. No tratas de ser; simplemente eres. Cuando eres natural, espontáneo, abierto y flexible, estás usando esta ley. No gastas tu energía y, por lo tanto, puedes usarla para atraer con facilidad aquello que es correcto y perfecto para ti a cada momento. Haces menos y consigues más. El Universo empieza a colmarte de bendiciones personales y financieras.

Osho, el gran maestro zen, dijo: «Debes perder todo, para poder ser».

Tal vez, ahora te preguntes: «Pero ¿qué significa “ser” yo mismo y nada más?».

Ser tú, es ser feliz, es estar en paz contigo y con todo. Ser tú, es estar en Cero. Estás en Cero cuando tu intelecto, (tu mente consciente) y tus emociones (tu mente subconsciente), ya no te dominan. Solo entonces, te conviertes en un canal abierto para recibir las ideas correctas y soluciones perfectas. Comienzas a oír cosas que nunca habías oído con anterioridad; te conviertes en un observador, y comienzas a notar cosas que nunca habías percibido antes. Sientes que estás en el fluir. Las cosas sencillamente suceden, sin que tú intervengas demasiado.

En Cero, eres tú; por lo tanto te sientes satisfecho, completo y feliz en tu corazón. Sabes que puedes conquistar el mundo; comprendes que nadie, te puede detener. Te sientes seguro de que todo es posible. Lo que otros piensen, deja de ser importante.

La clave de la felicidad, la paz y la libertad personal y económica en la vida, está en nuestro interior. Es nuestra identidad. Nuestra verdadera identidad, es la clave para atraer riquezas y éxito, por eso es tan importante que soltemos nuestro falso ser.

No temas ser tú mismo. Es más fácil de lo que crees, ya que es tu estado natural. Ésta, es la manera como vas regresando, poco a poco, a ti mismo: mediante la práctica del soltar, y de no escuchar a tu ego. Vas regresando a ti mismo, al dejar de preocuparte por lo que deberías estar haciendo (lo que otros creen que es correcto), y comenzar a prestar atención a lo que te hace sentir bien y te hace feliz, aún si no puedes explicarlo, o encontrarle sentido. No has perdido el ser que eres; de hecho, no podrías perderlo. Tan solo has olvidado quién eres. Ahora es el momento de que lo recuerdes, y regreses a casa.

Mabel Katz

Mabel KatzMar

Antetodo Sonrie!!!!

Escúchame ahora querid@ amig@….

Sonríe, si estás melacólico sonríe

Sonríe si llueve, Sonríe si hace sol;

Sonríe si estás triste o si estás contento,

Sonríe si eres infeliz o eresel/la mas afortunad@ del planeta.

Sonríe pese a que no tengas nada que celebrar y tu mundo se haya vuelto gris.

Sonríe tengas o no un motivo para hacerlo….

Sonríe simplemente por el hecho de sonreir.

Sonríe, porque como en mi caso, tu sonrisa es el único motivo de la mí sonreir!!!!!.

4 sencillos y bonitos rituales para ser feliz, según las neurociencias

  • ECOOSFERA

La felicidad se ha convertido uno de los principales objetivos de las nuevas generaciones. Sin embargo, su definición ha ido variando con el paso del tiempo y según las experiencias de las personas.

1. Cuestiona el porqué de tus sentimientos negativos

Hay ocasiones en que el cerebro a veces siente culpa, vergüenza o tristeza; preguntando el porqué, se reactiva la región de recompensa –incluyendo la corteza prefrontal dorsomedial, la amígdala, la ínsula y el núcleo accumbens–. Por ello, los neurocientíficos nos invitan a preguntarnos: ¿De qué estoy agradecidx? La razón es que la gratitud es un antidepresivo natural, cuya sensación libera dopamina en el cerebro y facilita las relaciones interpersonales. Una manera de comenzar a buscar la gratitud es la meditación mindfulness

2. Etiqueta las emociones negativas

¿Te sientes triste, enojado, angustiado? Poner las emociones en palabras permite conceptualizarlas, moldearlas y, finalmente, reducir el impacto en la actividad de la amígdala. Esto hará que se active la corteza prefrontal, la cual reducirá la activación del sistema límbico –encargado de los niveles de estrés en el cuerpo–. Y no, reprimir las emociones no mejora el estado emocional –de hecho, sólo lo empeora–.

3. Toma una decisión

Tomar decisiones permite que el cerebro reduzca la incertidumbre, la angustia y la ansiedad –además de ayudarte a resolver problemas–. Tomar decisiones incluye crear intenciones y establecer metas, lo cual activa la corteza prefrontal de manera positiva. El resultado de esto es la creación de nuevas neuroconexiones y, por lo tanto, la alteración en la percepción del mundo. Es verdad que el perfeccionismo es estresante, pero no es necesario acertar en el 100% de las decisiones –basta con sólo el 30% de ellas, y así poder encontrar la mejor manera de sobrevivir–. Además, tomar decisiones también incrementa los niveles de dopamina en el cuerpo y, en consecuencia, los niveles de felicidad.

 

gratitude
"No es que sea indeciso. Es que no puedo decidir."

4 sencillos y bonitos rituales para ser feliz, según las neurociencias

  • 3 MAY 2016

El investigador neurocientífico de UCLA, Alex Korb, ha encontrado consejos, con base en datos científicos, para ser felices.

null

La felicidad se ha convertido uno de los principales objetivos de las nuevas generaciones. Sin embargo, su definición ha ido variando con el paso del tiempo y según las experiencias de las personas.

¿Qué dicen al respecto los científicos? El investigador neurocientífico de UCLA Alex Korb ha encontrado consejos, con base en datos científicos, para ser felices. Te los compartimos:null

1. Cuestiona el porqué de tus sentimientos negativos

Hay ocasiones en que el cerebro a veces siente culpa, vergüenza o tristeza; preguntando el porqué, se reactiva la región de recompensa ?incluyendo la corteza prefrontal dorsomedial, la amígdala, la ínsula y el núcleo accumbens?. Por ello, los neurocientíficos nos invitan a preguntarnos: ¿De qué estoy agradecidx? La razón es que la gratitud es un antidepresivo natural, cuya sensación libera dopamina en el cerebro y facilita las relaciones interpersonales. Una manera de comenzar a buscar la gratitud es la meditación mindfulnessTe compartimos maneras de practicar esta meditación aun dentro de la ciudad. null

Lee también: Remedios naturales para elevar los niveles de dopaminahttps://jameswoodward.files.wordpress.com

2. Etiqueta las emociones negativasnull

¿Te sientes triste, enojado, angustiado? Poner las emociones en palabras permite conceptualizarlas, moldearlas y, finalmente, reducir el impacto en la actividad de la amígdala. Esto hará que se active la corteza prefrontal, la cual reducirá la activación del sistema límbico ?encargado de los niveles de estrés en el cuerpo?. Y no, reprimir las emociones no mejora el estado emocional ?de hecho, sólo lo empeora?.

null

3. Toma una decisión

Tomar decisiones permite que el cerebro reduzca la incertidumbre, la angustia y la ansiedad ?además de ayudarte a resolver problemas?. Tomar decisiones incluye crear intenciones y establecer metas, lo cual activa la corteza prefrontal de manera positiva. El resultado de esto es la creación de nuevas neuroconexiones y, por lo tanto, la alteración en la percepción del mundo. Es verdad que el perfeccionismo es estresante, pero no es necesario acertar en el 100% de las decisiones ?basta con sólo el 30% de ellas, y así poder encontrar la mejor manera de sobrevivir?. Además, tomar decisiones también incrementa los niveles de dopamina en el cuerpo y, en consecuencia, los niveles de felicidad.»No es que sea indeciso. Es que no puedo decidir».


4. Toca a otras personas (de manera consensuada)

Necesitamos sentir el amor y la aceptación de los otros, pues cuando no lo hacemos, podemos llegar a experimentar dolor, decepción y extrañeza. En sí, cuando hay un corazón roto, el cerebro siente como si una pierna estuviera rota. La razón de esto es que ante el tacto, el cerebro libera oxitocina ?la hormona del vínculo? y por lo tanto, se reduce el nivel del dolor. De hecho, de acuerdo con un estudio realizado por Sonja Lyubomirsky, una persona necesita de mínimo cinco abrazos al día para mantener los niveles de oxitocina, endorfina y dopamina en el cuerpo.

Estado de Flow: cómo llevar tu rendimiento al máximo

¿Has experimentado alguna vez el Estado de Flow?

El Estado de Flow (o Estado de Fluidez) ocurre cuando estamos tan inmersos en una actividad que parece que el tiempo vuela y disfrutamos del placer de cada segundo que pasa. Si alguna vez has experimentado el Estado de Flow, habrás notado que estás tan concentrado o concentrada en aquello que estás haciendo, que te olvidas de lo que ocurre a tu alrededor y no deseas que ese instante acabe.

índice

El término Fluir (flow en inglés) se relaciona con la creatividad, el talento y la felicidad, y es uno de los pilares básicos de la psicología positiva.

“El flujo o Estado de Flow es un estado subjetivo que las personas experimentan cuando están completamente involucradas en algo hasta el extremo de olvidarse del tiempo, la fatiga y de todo lo demás, excepto la actividad en sí misma”.

¿Cómo experimentamos el Estado de Flow o fluir?

El Estado de Flow se siente de manera placentera y liberadora, ya que nos vemos inmersos en una actividad que estimula nuestras pasiones, curiosidades, intereses y nuestros sentidos. Perdemos la noción del tiempo y se produce un estado de creatividad y productividad muy elevado. Si has experimentado el Estado de Flow alguna vez, habrás notado que:

images
  • La atención se centra en la tarea y experimentas un alto grado de concentración.
  • La actividad es intrínsecamente gratificante.
  • Existe un sentimiento placentero relacionado con lo que estás haciendo.
  • Te pierdes en el tiempo.
  • La tarea se percibe como realizable y piensas que eres competente para llevarla a cabo.
  • Notas que tienes control sobre el esfuerzo que realizas.
  • Desaparece la sensación de fatiga.
  • El estado de conciencia es casi automático, no requiere esfuerza.

Consejos para llevarte al Estado de Flow

El Estado de Flow está relacionado con el bienestar y la felicidad, puesto que son las actividades placenteras las que nos hacen sentirnos especiales y felices con nuestra vida.

1. Haz algo que te resulte interesante

El Estado de Flow aparece de manera natural cuando existe motivación intrínseca o sientes curiosidad por la actividad que realizas. Para aumentar la productividad y la creatividad en lo que estás haciendo, debes disfrutar con lo que haces.2. Márcate objetivos claros y alcanzables.

images4.jpeg

Los objetivos que te marcas en la actividad deben ser específicos y realizables. Si consigues que los objetivos en esa actividad estén en sintonía con tu nivel de habilidades, es posible que puedas fluir durante la realización. Por el contrario, si los objetivos que te marcas suponen un grado de dificultad que te exigen un sobreesfuerzo, entonces puede resultar estresante.

Hay que entender, que si la tarea que vas a realizar no representa ningún grado de dificultad, es muy posible que te aburras. La clave está en que exista un nivel adecuado entre la motivación por la tarea y la habilidad para realizarla.

2. Márcate objetivos claros y alcanzables

Los objetivos que te marcas en la actividad deben ser específicos y realizables. Si consigues que los objetivos en esa actividad estén en sintonía con tu nivel de habilidades, es posible que puedas fluir durante la realización. Por el contrario, si los objetivos que te marcas suponen un grado de dificultad que te exigen un sobreesfuerzo, entonces puede resultar estresante.

images2

Hay que entender, que si la tarea que vas a realizar no representa ningún grado de dificultad, es muy posible que te aburras. La clave está en que exista un nivel adecuado entre la motivación por la tarea y la habilidad para realizarla.

3. Encuentra un momento tranquilo y evita las distracciones

Para muchas personas, un lugar tranquilo es mejor para inducir a un Estado de Flow. De esta manera, es más fácil que no existan distracciones y se pueda disfrutar del momento en toda su totalidad. Las interrupciones continuas no favorecen a que el estado de fluidez esté presente. Si lo que quieres es ser más productivo, puedes identificar el momento del día en que rindes más. Algunas personas trabajan mejor por la mañana, otras por la tarde y otras por la noche.

índice1.jpeg

4. Mantén la atención todo el tiempo que puedas

Una vez que hayas encontrado ese momento tranquilo sin distracciones, intenta mantener la atención en la tarea. En ocasiones, especialmente si practicas una actividad por primera vez, es normal que no estés mucho tiempo concentrado. A medida que te vayas dominando la actividad, tendrás más tiempo para disfrutarla. Por otro lado, debes de prestar atención a las necesidades fisiológicas (como comer, ir al baño, beber, etc) porque interfieren en tu nivel de atención. Por tanto, es importante cubrir estas necesidades para favorecer el Estado de Flow.

images5

5. Tu nivel de habilidad debe coincidir con la dificultad de la tarea

Si nuestro nivel habilidad está en sintonía con la actividad que realizamos, más placentera nos va a resultar ésta. En otras palabras, si estamos bien preparados para hacer algo, existen más posibilidades de experimentar el Estado de Flow. Pero añadir un poquito de dificultad a la tarea puede mantener nuestro grado de motivación alto. El problema surge cuando la tarea nos viene grande, entonces deja de ser placentera.

03

6. Céntrate en el proceso, no en el resultado

El Estado de Flow o Fluidez está relacionado con la realización de la tarea, no con el resultado. Un resultado atractivo puede ser motivante también, pero lo realmente importante es disfrutar de lo que se hace. El Estado de Flow hace referencia a divertirse en el presente, es decir, a perderse en ese momento de felicidad.

images3

5 rituales de noche para tener energía y sentirse bien

Hoy me gustaria compartir contigo unos rituales nocturnos que son esenciales para nutrir nuestra energía, creatividad y alegría.

El día está dividido en ciclos que influencian la energía tanto exterior como interior : durante el día son la energía del fuego (10h a 14h) y del aire (14h a 18h) las que predominan, o sea, unas energías orientadas hacia el exterior. De 18 a 22h, la energía kapha nos permite unirnos y tener suficiente energía para el día siguiente.

Pregúntate : en general, qué hago a estas horas del día?

Una vez terminado el trabajo, muchas veces nos quedamos en esta misma dinámica de emprender actividades y hacer cosas. De ahí viene la importancia de tomarnos un pequeño paréntesis para separar las actividades del día y estar así más presentes para nuestro entorno.

  • Viparita Karani : piernas contra la pared

Al momento de llegar a casa, quítate los zapatos y pon tus piernas a 90 grados contra la pared, cierra los ojos y siente toda la energía del día caer. Observa tu respiración. Si vienen emociones, es normal, significa que la energía circula de nuevo. Simplemente observa sin juzgar.

  • Busca personas que celebran el descanso

Para evitar que tu mente te mantenga demasiado alerta durante estas horas kapha, rodéate de gente que intenta seguir el mismo ritmo. Os podéis coordinar para ir a ver el atardecer o pasear en un parque. ¡Busca la compañía de personas que celebran el descanso!

  • Apaga y despierta tus sentidos

Nuestros ojos y nuestro oído son órganos que se cansan fácilmente. Cuando vuelvas a casa,  en vez de inmediatamente encender el ordenador,  la TV o de poner música, haz una pausa.  Enciende un incienso y toma 10 minutos para no hacer nada. Si el hecho de no hacer nada es demasiado difícil, despierta tus sentidos haciéndote un masaje con un aceite en la nuca o en los pies, tomando una infusión , o comiendo en silencio con conciencia plena.

  • Ojas

Según el Ayurveda, Ojas es un líquido parecido a la textura de la miel que nos permite sentirnos bien en nuestra vida. Cuanto más tienes Ojas, tanto más te gusta tu vida.
En los transportes o justo llegando a casa y antes de encender todo tipo de aparato, ¿por qué no hacer una pequeña visualización?  Imagina una luz dorada como la miel que baja desde la coronilla hasta los pies.  Esta textura lleva con ella todas las acciones, los pensamientos del día. El hecho de visualizar esta textura miel te permitirá pasar más fácilmente de la energía vata a la de kapha.

¡Prueba y observa los efectos!

  • Instala un ritual para dormir mejor

Antes de ir a dormir puedes poner una luz más suave y entrar en actividades más tranquilas como leer o meditar. También puedes hacerte un masaje con aceite de lavanda caliente en los pies.

¿QUÉ PASÓ CON NOSOTROS?

Hoy intento reubicarme en este mundo que tanto esta cambiando….

Me encuentro en un espacio desordenado donde intento que mi cansada cabeza no se pierda en delirios malvados.

Tener la mente fría a veces es difícil en esta situaciones, cuando llevamos meses de confinamiento en soledad.

Realmente pienso que pocos consiguen salir de esto ilesos, sin ninguna herida de guerra…. No estamos acostumbrados a encerrarnos en nuestros mundos, nos hemos vuelto demasiado sociales…. P

Soy de los que piensa que nos hemos vuelto tan sociales, que no sabemos irnos a acostar sin haber vista a alguien, casi diría que ni siquiera, sabemos irnos solos….

Hoy que en España llevamos ya 2 meses de confinamiento, me propongo escribir de nuevo!!!

Quizá motivada por el conocer más gente ahí fuera que se encuentre en mi misma situación «solo».

He de decir, que hasta hace poco era de las afortunadas que podía salir a trabajar, pero ciertos tristes hechos, cambiaron todo esto y a la larga parte de mi vida, confinándome como la mayoría de todos nosotros a la tristeza de las cuatro paredes de mi hogar.

Contadme desde aquí queridos seguidores ¿como lleváis vuestro confinamiento?

¿Que haceis en todos estos momentos que tenemos de encierro, por un lado y de densidades libertad por otro….)

@ralgc #estolovamosapasarjuntos #todoscontraelcoronavirus #cuentameyoteayudo @raquel’ssecretworld

La Meditación: Una forma De Conocerse Interiormente

Como ya sabéis los que me conocéis soy muy a fin a ejercitar la mente tanto como el cuerpo.
Aprender a escucharnos interiormente es aprender a conocernos más en profundidad haciéndonos entender muchas de las veces hasta donde pueden llegar nuestras dolencias tanto físicas como psicológicas, y en ocasiones hasta conseguir evitar o en el peor de los caso atacar directamente el problema o la dolencia.

Por ello, siempre que puedo me tomo un momento del día para meditar e introducirme en lo más profundo de mi ser para entenderme mejor.

Si te parece interesante y quieres probar puedes informarte sobre los diferentes beneficios que esto conlleva. Hay distintas alternativas como taichi, yoga, reiki, mindfulnes… Si quieres probar con alguno de ellos. (Puedes ver en mi blog personal @elbauldemaryanne.com más informacion sobre todos ellos)

Y comprobarás en primer persona de lo que te hablo.

#mesientofeliz #mentepositiva #meditation  #bienestarysalud

Amanece una Ilusion

Conoces ese momento de sentirte libre, esa libertad que te da el saber que estás haciendo algo bueno, algo grande, algo que te gusta te motiva te da fuerza cada día, en cuanto te levantas.

Algo que siempre has deseado hacer y en este momento ves que lo has alcanzado, que por fin eres feliz…. Y te sientes fuerte.

Que todo eso en lo que creías por fin se hizo realidad y que todos tus sueños están aquí, en tu presente.

Que ya no luchas por levantarte a las 6 de la mañana para ir a un puesto de trabajo que cada vez te motivaba menos.
Que ahora tu decides como cuando y donde y de qué manera.

Eso ya, no tiene nombre!!!!!

Se ha convertido en un hecho!!!!